alimentos de nuestra huerta murciana
22-05-18
ALIMENTOS
DE NUESTRA HUERTA MURCIANA
Vivimos en un entorno privilegiado rodeados de huerta en
la que se cultiva gran cantidad de fruta y verdura que necesitamos para una
dieta sana y saludable.
Es por ello que hoy vamos ha realizar una ruta por la
huertadonde vamos ha comprobar los tipos de alimentos que tenemos muy a mano y
que deberia estar muy presentes en nuestra dieta.
Frutas:
Verdura:
-Peras
-Olivo
-Higo
-Tomate
-Uva -Calabacines
-Naranja
- Pepino
-Nisperos
-Granada
-Mora
-Membrillo
-Ciruelas
-Albaricoques
-Mandarina
-Limón
-Datiles
PROPIEDADES
DE LAS FRUTAS
·
Naranja: La
naranja ayuda a limpiar el hígado y los riñones, Debido a su alto
contenido en vitamina C, la naranja es perfecta para resfriados, gripes y otros
trastornos, representa grandes propiedades para proteger el corazón,
puede
resultar muy bueno para prevenir ataques de epilepsia, el
ácido cítrico viene muy bien para ayudar a secar los granos y poder eliminarlos
de forma sencilla.


·
Nísperos: El
níspero es rico en una fibra soluble soluble, la pectina, la cual mantiene
la humedad en el colon y funciona como un laxante natural, esta
fruta es una fuente directa de vitamina A y antioxidantes, lo que fortalece las
membranas mucosas y la piel. Los estudios indican que comer nísperos en grandes
cantidades previene la formación de cáncer bucal y del pulmón. El
níspero fresco es muy rico en potasio y en algunas vitaminas del complejo B,
tales como ácido fólico, vitamina B6 y niacina. También tiene grandes
cantidades de vitamina C.
Uva: Consumir zumo de uva
mejora los dolores estomacales, el contenido de ácido fólico
de la uva es muy beneficiosa para las mujeres embarazadas, la uva al contener
muchos antioxidantes, potasio, magnesio y minerales, favorece el buen estado de
las arterias y del corazón.



· Limón: El limón es
utilizado en multitud de comidas y bebidas, a veces para dar sabor o solo un
toque de acidez a un bistec, pescado o guiso. Pero además de su rico sabor en
tartas y helados, están sus grandiosas propiedades curativas. Su gran aporte de
vitaminas le convierte en un gran depurador de toxinas y un implacable
bactericida.
Los aportes nutritivos del limón son
vitaminas del complejo B (B1, B2, B3, B5, B6 , PP), la vitamina C en gran
cantidad y la vitamina P.
Además, tiene minerales como el potasio,
magnesio, calcio, fósforo, sodio, hierro y flúor, bastante agua y algo de
fibra. Su bajo aporte calórico, 40 calorías por cada cien gramos, lo convierte
en una fruta ideal para dietas hipocalóricas. Su gran aporte de
vitamina C ayuda a reforzar las defensas, evitando y ayudando a combatir
multitud de enfermedades.


·
Peras: contiene
101 calorías, 0 gramos de grasa, 27 gramos de carbohidratos (incluyendo 17
gramos de azúcar y 6 gramos de fibra) y 1 gramo de proteína. Así, comernos una
pera al día nos aporta el 12% de las necesidades diarias de vitamina C, el 10%
de la vitamina K, el 6% de potasio y pequeñas cantidades de calcio, hierro,
magnesio, riboflavina, vitamina B-6 y ácido fólico. No olvidemos que las
también contienen carotenoides, flavonoides y antocianinas (en las peras de
piel roja).


·
Higo: Además de energía (74
calorías procedentes principalmente de los 14 g de hidratos de carbono que se
encuentran en 100 g higos frescos, o 249 calorías en la misma cantidad de higo
seco) y mucha fibra, los higos aportan minerales como el calcio y el magnesio,
especialmente concentrados en el higo seco. Potasio: es el mineral más
abundante en el higo: 232 mg/100 g en el fresco y 680 en el seco.
Calcio: el higo es la fruta que más
calcio contiene: 35 mg/100 g en el caso de los higos frescos y 162 mg en los
higos secos.


· Granada:
Vitamina
K: 58 % de la CDR.
Vitamina C: 48 % de la CDR.
Folato: 27 % de la CDR.
Cobre: 22 % de la CDR.
Potasio: 19 % de la CDR
.Fibra: 11,3 gramos.
Proteína: 4,7 gramos.
Calorías: 234
La eficacia del zumo de granada a la
hora de disminuir la presión arterial, especialmente la presión arterial
sistólica, en pacientes con hipertensión.


·
Mora: vitamina A, vitamina
C, vitamina E, vitamina K, calcio, zinc, fibra, potasio, betacarotenos, acido
fólico.Ayuda a prevenir el cáncer, ayuda a tratar
el dolor a causa de la artritis, ayuda a combatir los radicales libres,
Favorece la salud de las arterias, ayuda a prevenir el colesterol alto y
arteriosclerosis, ayuda a mantener la salud de la vista y prevenir enfermedades
oculares.


·
Membrillo: Al
ser rica en pectinas, esta fruta es muy adecuada para las personas que tengan
niveles elevados de colesterol en la sangre.Él acido málico tiene efecto
desintoxicante y ayuda a eliminar
ácido úrico.
Es expectorante. Puede ser un gran
alivio para la tos seca.
Gracias a su aporte en potasio es ideal
para prevenir calambres y regular el sistema nervioso.


·
Ciruelas: La
ciruela tiene propiedades laxantes (suaves o inmediatas, según la cantidad
ingerida), antianémicas (por su alto contenido en hierro), antitusivas,
expectorantes y reguladoras del intestino por su alto contenido en fibra.
Para
la anemia, por su alto contenido en hierro, para combatir la tos, favorecer la
expulsión de las secreciones acumuladas en los pulmones y sedar el organismo.


·
Albaricoques: l
albaricoque es rico en vitaminas (provitamina A y vitamina C), y minerales
(como el potasio, calcio y magnesio), mientras que también destacan por su
contenido en betacaroteno y taninos. Posee un gran poder laxante,
por lo que ayuda en los problemas de tránsito intestinal, como es el caso del
estreñimiento (e incluso tiene la capacidad de desinflamar los intestinos), así
como en los problemas de retención de líquidos al ser diurético.

Mandarina:
Mandarina:
· Al
hablar de la información nutricional de la mandarina, debemos resaltar
que tiene una gran cantidad de vitaminas, como B1, B2, B3, B6, B9 (ácido
fólico) y E, aunque la que más abunda es la vitamina C, que nos brinda
importantes beneficios a nuestro organismo.
Igualmente existen muchos minerales
claves en nuestro bienestar, como magnesio, manganeso, fósforo, calcio, hierro,
cobre, potasio, sodio, selenio, y zinc.


·
Dátiles: Aporta
una gran variedad de minerales (como es el hierro y el magnesio), así como
vitaminas (principalmente del grupo B y A).
Por los minerales que contiene, es un
alimento adecuado tanto para vegetarianos como para personas que sufran de
anemia.
Además, al ser rico en magnesio, ayuda a
combatir el estrés, el cansancio y la fatiga.Previene la aparición de la
hipertensión, por su contenido en vitamina A, a la vez que estimula las
diferentes funciones del cerebro.


·
Olivo: Entre los beneficios y
propiedades del olivo más importantes para la salud, destaca por ejemplo la
acción hipotensora de sus hojas, la cual ha sido atribuida desde hace décadas a
una sustancia llamada oleoeuropeósido (un iridoide).Esto significa que el olivo
es muy bueno contra la hipertensión, a la vez que es vasodilatador,
espasmolítica y antiarrítmica.


·
Tomate: Su
color rojo intenso, por ejemplo, es debido a su contenido en licopeno, una
sustancia antioxidante que no se convierte en vitamina A, y que ejerce un
efecto protector frente a un gran número de problemas cardiacos.Cuenta con gran
cantidad de vitaminas (B, C y A), y además de tener pocas calorías y grasas, es
ideal en dietas para bajar de peso. Importante es a su vez su contenido en
minerales, del que destaca el potasio, aunque también posee fósforo, magnesio y
calcio, entre muchos otros.



·
Pepino: El
pepino también ayuda a la circulación de la sangre, tiene efectos purificadores
de los intestinos y propiedades depurativas, que lo convierten en un vegetal,
muy usado al momento de armar las dietas para bajar de peso.

Comentarios
Publicar un comentario